©iancorless
Un año más, y ya van veintiuno, Transgrancanaria echa el cierre hasta el año próximo. Y lo hace con la enorme satisfacción de constatar que la (r)evolución planteada por la organización para esta edición ha sido todo un éxito. La carrera sigue creciendo con paso firme y, sobre todo, con las ganas de seguir mejorando para el año próximo.
El cambio más importante de esta edición ha sido, sin duda, la ampliación de fechas. En lugar de concentrar todas las carreras en un mismo fin de semana, Transgrancanaria 2023 se amplió a cinco jornadas de competición. A pesar del enorme esfuerzo organizativo que ello ha conllevado, se pudo dedicar mucho más tiempo y protagonismo a las carreras que se adelantaron al miércoles, jueves y viernes: Kilómetro Vertical El Gigante, Starter, Promo, Youth, Family y Maratón, sin olvidar la participación de los más pequeños en la Transgrancanaria Kids que se celebró en la mañana del viernes.
En total, esta edición de Transgrancanaria 2023 ha congregado a más de 3.600 corredores de más de 60 nacionalidades diferentes en las ocho carreras que han compuesto la prueba (las seis pruebas competitivas, Transgrancanaria Kids y Family Trans). Además, la carrera ha podido confirmar un año más el arraigo que encuentra en los aficionados locales con más de 1.300 corredores canarios entre los inscritos.
Sin duda, una de las grandes novedades de la Transgrancanaria 2023 ha sido su cobertura mediática -única hasta la fecha en nuestro país- que ha permitido llevar la carrera a todos los rincones del planeta con más de 17 horas de streaming en directo, en español y en inglés, gracias a un impresionante despliegue de 16 cámaras que ofreció la retransmisión íntegra de la Maratón y una parte importante de la Transgrancanaria Classic a través de YouTube. Al cierre de esta nota, se contabilizan más de 115.000 reproducciones en los dos días de emisión. La carrera, además, se pudo seguir en directo a través de Teledeporte, RTVE Play, Televisión Canaria (con un despliegue especial propio en la meta de Parque Sur) y Movistar Plus. La televisión catalana Esport3 ofreció igualmente distintos resúmenes de la prueba.
Transgrancanaria atrajo un año más la atención de la prensa especializada del trail running a nivel internacional con la presencia de más de 35 periodistas acreditados en la isla. Además, medios regionales, nacionales e internacionales recibieron periódicamente cumplida información y material audiovisual de lo que estaba sucediendo en carrera a través del servicio de comunicación de la carrera. En clave interna, cabe mencionar también el despliegue comunicativo que se ha realizado a través de las redes sociales oficiales de la prueba para tener informados a todos los amantes del trail running durante los cinco días que ha durado Transgrancanaria. Un esfuerzo que se ha visto reflejado en un incremento espectacular de todos los indicadores de seguimiento para este canal.
El trabajo incansable que se ha realizado desde la organización a lo largo de todos estos años ha permitido que Transgrancanaria haya encontrado el reconocimiento como carrera que le sirva ser sede valedera para distintos campeonatos y circuitos: Classic y Maratón han sido pruebas puntuables para el Spartan Trail World Championship, mientras que la Advanced albergó el Campeonato de Canarias de carreras en su modalidad ultra de la Federación Canaria de Montañismo. Además, cuatro carreras suman puntos ITRA. Como consecuencia natural, este reconocimiento ha contado con una mayor dotación económica en premios en la edición que recién finaliza. La Spartan Trail World Championship ha incrementado este año sus premios y ha repartido 30.000 dólares entre los tres primeros clasificados de la Transgrancanaria 2023. La Transgrancanaria ha sido, además, sede de la entrega de otros 40.000 dólares en premios correspondientes a la temporada 2022.
Sería injusto dejar a ningún ganador fuera de este reconocimiento, pero hay un nombre que ha sobresalido por encima de todos: Courtney Dauwalter. La corredora norteamericana, que llegaba a la isla como gran favorita para llevarse la Classic femenina, no solo cumplió con todos los pronósticos sino que, además, lo hizo con una memorable actuación: séptima en la general absoluta y con una incontestable ventaja sobre la canadiense Lowther y la catalana Claudia Tremps. Además, con una marca histórica: cubrió los 128 kilómetros de recorrido y sus 7.000 metros de desnivel en menos de quince horas.
En el capítulo masculino, Andreu Simón fue el mejor de todos. El corredor catalán, que ya había conocido las mieles del éxito en Transgrancanaria con sus victorias en la Maratón de 2020 y 2021, estampó su nombre en el palmarés de la prueba ‘reina’ de la carrera. El portugués Miguel Arsénio y el norteamericano Tyler Green le acompañaron en el podio. El nivel brutal de esta carrera hizo que muchos corredores de renombre no pudieran acceder a los tres primeros puestos. Un vistazo a la clasificación general refrenda la enorme competencia de la prueba.
En el resto de carreras, emoción a raudales. George Foster y Azara García de los Salmones se llevaron la Advanced, mientras que la Maratón fue para el keniano Robert Pkemoi, primer africano en llevarse una de las carreras principales de Transgrancanaria, y la catalana Nuria Gil. El polaco Bart Przedwojewski hizo doblete con la Starter y KV El Gigante, mientras que la suiza Rea Iseli se impuso en la prueba de 24 kilómetros. El francés Enzo Rati y la italiana Cecilia Basso Promo se subieron a lo más alto del podio en la modalidad Promo. En la categoría Youth, doblete francés para Camille Cucherousset y Lili Perignon. Para terminar, la polaca Katarzyna Solińska acompañó a su compatriota Przedwojewski como vencedores del Kilómetro Vertical El Gigante, que se celebró en la tarde del miércoles.
Por último, y probablemente más importante, un agradecimiento a todas las organizaciones que hacen que esta carrera sea posible: instituciones y patrocinadores privados. Su aporte es esencial para que este proyecto tenga vida y siga con una salud de hierro de cara al futuro. Lo hemos repetido hasta la saciedad pero, sin ellos, Transgrancanaria no sería posible. A nivel institucional, la carrera ha contado con la inestimable colaboración del Cabildo de Gran Canaria a través de Turismo de Gran Canaria y Gran Canaria Isla Europea del Deporte, el Gobierno de Canarias con Promotur – Islas Canarias, Maspalomas Costa Canaria, Instituto Municipal de Deportes de Las Palmas de Gran Canaria y los Ayuntamientos de Agaete, Arucas, Artenara, Moya, Teror y San Bartolomé de Tirajana.
Desde el sector privado, las empresas SWE, Fred. Olsen Express, Hospitales Universitarios San Roque, Expomeloneras, 226ERS y Sonocom Audiovisuales, así como la colaboración de Provital, Emicela, Ahembo, Aguas de Teror, Coros, Petzl, Vivac Aventura, Inerza, Hotel Aloe Canteras, Lorenzo González Automoción y Tirma son las que han hecho posible esta carrera. Gracias a todas ellas por su apoyo.
Campeonato de Canarias Hombres
Campeonato de Canarias Mujeres
El municipio agasajó el pasado fin de semana a los ciclistas de la Fred. Olsen Transgrancanaria Bike, que quedaron impresionados…
Los corredores grancanarios lideraron de principio a fin la carrera de montaña 26 kilómetros – Esteban García y Samanta Vega…
El trail de Las Palmas de Gran Canaria finaliza con una auténtica fiesta en la Plaza de Santa Ana Aythami López…
El finlandés Juho Ylinen se convierte en el gran protagonista de la jornada con un triunfo incontestable en la prueba…
La actuación del equipo en la K42 Canarias de Tenerife fue sobresaliente, con Estela Guerra y Álvaro Escuela como campeones…
La prueba de mountain bike se traslada al municipio de Telde y en esta edición, que se celebrará el 4…