Categorías: Noticias

Sara Alonso: «Me llegué a obsesionar con la Transgrancanaria»

Sara Alonso Martínez (Donostia, 1999) ha pasado en cuestión de un año de ser una auténtica desconocida en el mundo de las carreras de montaña a convertirse en una de las mayores esperanzadas del trail español en las pruebas de maratón. En esta entrevista repasa sus seis meses por Gran Canaria, donde estudió su último año de Fisioterapia e INEF en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y su actual temporada. La donostiarra participará el próximo fin de semana en Brisbane (Australia) su segunda prueba de la Spartan Trail World Championship tras su victoria en Transgrancanaria.

Primero que nada, felicidades. Victoria en Transgrancanaria, tercer puesto en Zegama y triunfo en la Marathon duMont-Blanc. ¡Vaya año!

Sí, la verdad es que estoy súper contenta.

En un año has pasado de estar a años luz de Maude Mathys o Nienke Brinkman a codearte con ellas.

De los resultados que he tenido este año, lo que más me impresionó fue quedarme a 37 segundos de Maude en Zegama. Sabía que estaba fuerte, pero no me imaginaba tanto. Incluso en el live se ve que nos ponemos a hacernos la foto del podio y de repente en la pantalla gigante veo los tiempos y empiezo a decir: ¡37 segundos! Albert Jorquera dice: ‘Sara está diciendo algo’. Y era lo que estaba pasando.

Muchos no saben que has estado prácticamente un curso viviendo en Gran Canaria. ¿Por qué te decidiste venir a la Isla?

Estuve de septiembre a febrero, algo así, cinco o seis meses. El año anterior me iba a ir de Erasmus a Portugal, porque el inglés no es mi punto fuerte. Quería vivir la experiencia Erasmus en un sitio donde se hablara lo más parecido al castellano. El covid canceló lo de Portugal y al año siguiente lo tenía que hacer por INEF (Instituto Nacional de Educación Física) y había plazas en Canarias, que es lo más parecido a hacer un Erasmus, digamos, pero después resulta que era donde menos Erasmus había porque las medidas más estrictas con el Covid estaban en Canarias; en la Península no había tantas. Y después vida Erasmus tenía poca porque cuando la gente volvía de fiesta yo salía a entrenar. Y lo elegí porque me encanta el sol y fui a buscar la montaña y el sol. Y, encima, en 2021 Transgrancanaria fue mi primera carrera con Salomon Spain, justo pillé el Covid e hice una mierda de carrera. Tenía una obsesión con la Transgrancanaria. Odio cuando la gente va a una carrera y pone excusas, como que no ha entrenado nada y después te hace un carrerón. Yo cogí el Covid y no se lo dije a nadie. Fui e hice una carrera muy mala y tampoco dije nada. Eso sí, no me hizo mucha gracia que algunos medios hablaran mucho. Aquella carrera me dejó una espina clavada y elegí Gran Canaria en parte para preparar la Transgrancanaria. Incluso me tenía que ir en enero de la Isla y me quedé más tiempo para prepararla mejor.

Estudias INEF y Fisioterapia. ¿Cómo compaginas dos carreras con los entrenamientos?

Este último año, que encima es cuando más he destacado, era más hacer el TFG (Trabajo Fin de Grado) y las prácticas, donde más o menos eliges tú el horario. Este año ha sido mucho más fácil. Otros años yo entrenaba igual, pero había días que tenía de 8 a 12 de la mañana Fisioterapia y de 3 a 9 INEF. Era una matada. Entrenaba a lo mejor a las 6 de la mañana. Y después en Lleida hay menos diez de montaña, que tampoco la entrenaba. Una semana normal allí eran 400 positivos y suerte porque no había montes, y ahora le meto 3.000 ó 4.000 positivos en una semana.

En Gran Canaria te has hecho con las coronas de todos los segmentos de Strava del Barranco Guiniguada. Aprovechabas mucho esas zonas para entrenar que además te quedaban cerca de casa.

Claro, porque yo iba a la ‘Uni’ y en vez de volver en bus volvía corriendo, porque la guagua tardaba más que yo corriendo, era demasiado lenta.

Tengo entendido que lo hacía los miércoles.

Eso es. Sólo tenía dos horas de ‘Uni’ y volvía corriendo. Tardaba como unos 40 minutos. Aunque el mejor tiempo lo hice en la carrera LPA Trail, que fue cuando hice mi mejor marca.

También cuando te tocaba desnivel cogías la guagua a primera hora de la mañana y te ibas a San Mateo o a Teror. Eso es tener muchas ganas.

No tenía coche. Y al final, Gran Canaria está muy vendido como trail running, pero si no tienes coches no es fácil. Solía ir a San Mateo y me subía al Pico de las Nieves y toda esa zona. Es una ruta que me encanta, pero después hablaba con la gente de allí y me decían que no la hacían, que había otra en Agaete pero ahí no podía ir yo. Iba a San Mateo con el móvil, una camiseta y el bono de guagua joven. Escondía la camiseta y entrenaba. Sabía que la guagua salía a en punto o y media. Cuando me quedaban tres kilómetros, si quedaban 15 minutos corría para llegar a la guagua. Acababa con unos esprines. Si quería entrenar Transgrancanaria me iba al sur. El barranco final donde sabía que era lo peor por el calor y porque tiene mucha piedra, es horrible. El Strava me decía que había pasado como nueve veces.

Y llegó la Transgrancanaria. La carrera, mejor imposible.

Sí, la verdad que súper ilusionada. Dentro de los objetivos del año tenía Transgrancanaria, luego Zegama, Serre Zinal y la final de las Golden Trail Series. Desde el año pasado tenía obsesión por esta carrera. Me conocía cada piedra del terreno excepto los primeros kilómetros, que eran difíciles de entrenar al ser la salida y la llegada en puntos diferentes, pero los últimos 30 me los sabía de memoria. Sabía que estaba en forma, que podía hacerlo bien, porque es una carrera que a mi me va bien, en llano y cuesta abajo. Además, a mí el frío no me afecta. La gente iba con Goretex en la salida y decía que iban a morir porque les iba a dar un choque de calor. Yo salí con mi top y pasé un poco de fresco, pero nada del otro mundo. Al final noté más el calor en la parte final. Pero contenta, la verdad.

¿Qué sentiste cuando llegaste a la meta y viste a tus padres?

Igual que para mí, para ellos era muy importante porque el año anterior fue mi primera carrera como corredora de Salomon y ellos sufrieron igual que yo. Además, lo pasé mal con el covid, perdí como tres kilos y estuve con fiebre durante 8 ó 9 días. Era cuando no había vacunas.

Antes de llegar a Gran Canaria ya estabas despuntando en el mundo del trail y abandonaste la Isla siendo una auténtica revolución de este deporte. ¿Cómo influyó tu paso por la Isla en tu evolución?

Pude entrenar todo el invierno. Mucha gente viene desde fuera para poder entrenar porque en Noruega, Italia, Polonia, no pueden entrenar en invierno. Allí [Gran Canaria] puedes entrenar 24 horas al día. El invierno de Canarias es el verano de Donosti. Poder ir un 20 de diciembre en tirantes a entrenar al monte… En enero y febrero del próximo año creo que volveré a Canarias.

Entonces te veremos el próximo año de nuevo en la Transgrancanaria.

Hombre, eso seguro. Ya he visto los cambios.  Por una parte me gusta porque va  ser más de montaña, al fin y al cabo al ser tan cuesta abajo y en llano puede ir alguien de asfalto y hacer buena carrera. Y pienso que también puede perjudicar porque hasta ahora era una buena carrera a principio de año, es relativamente corta, de tres horas y media, para afrontar luego otros objetivos del año más largos. Pero si te metes desde Tejeda son 1.800 positivos y se va a quedar en cuatro horas y media.

Y desde hace una semana has hecho realidad uno de tus sueños: viajar a Australia para participar en la Brisbane Trail de la Spartan Trail World Championship. ¿Qué tal está siendo la experiencia?

Muy bien, pero yo pensaba que iba a hacer en plan playa, sol; pero no, es invierno, no me lo habían dicho. He visto canguros, koalas, tortugas, tiburones. Y no he tenido que comprarme ropa porque vine directamente desde Chamonix [donde ganó en la Marathon Du Mont-Blanc]. La verdad es que estoy súper contenta de estar aquí.

¿Vas a seguir este año la Spartan Trail World Championship en la modalidad Trail Run?

Bueno, hay que puntuar en dos y después de la Transgrancanaria ya es suficiente. En esta carrera no hay mucho nivel y me están diciendo que igual podría estar en el top 5 de la general. Ya fuimos a entrenarla el sábado y es una carrera en un parque nacional, que es muy bonito, y los últimos diez kilómetros son en asfalto en mitad de la nada.

Ahora, un test para ver qué aprendiste de Canarias. Si te canto: la rica salsa canaria se llama…

Mojo picón. Pero te lo digo porque la sé, no por la canción, que no la he escuchado en mi vida.

El conejo me enriscó la perra. ¿Qué significa?

Ni idea.

¿Cómo se llama el mejor suplemento alimenticio que puedes tomar en Canaria, que ya lo hacían los aborígenes y hasta Maude Mathys ha caído en sus encantos?

El Gofio

¿Cuál es el nombre del barranco que los corredores de Transgrancanaria han calificado como “el infierno”?

Los Vicentillos. Al final pasé tantas veces que le cogí hasta cariño y todo.

Y la última, que es una elección. ¿Dunas de Maspalomas o piscinas naturales de Agaete?

Las Dunas me gustan mucho. Es que a Agaete sólo he ido una vez.

Wendy

Entradas recientes

El personal de Arista Eventos recibe una formación básica de RCP junto a Hospitales Universitarios San Roque

El objetivo es dotar al personal de la empresa de unos conocimientos básicos sobre maniobras de reanimación cardiopulmonar, claves para…

23 min hace

The North Face y Transgrancanaria anuncian un nuevo patrocinio

The North Face será el patrocinador principal del evento durante los próximos tres años The North Face y Transgrancanaria han…

2 meses hace

Artenara, cumbre de la naturaleza y el deporte

El municipio agasajó el pasado fin de semana a los ciclistas de la Fred. Olsen Transgrancanaria Bike, que quedaron impresionados…

4 meses hace

Elsa Padrón e Ione Guerra dominan con autoridad la Entre Cortijos 2023

Los corredores grancanarios lideraron de principio a fin la carrera de montaña 26 kilómetros  –  Esteban García y Samanta Vega…

5 meses hace

Owen Davies y Estela Guerra se imponen en la LPA Trail 2023

El trail de Las Palmas de Gran Canaria finaliza con una auténtica fiesta en la Plaza de Santa Ana   Aythami López…

6 meses hace

Transgrancanaria 2023: la (r)evolución fue todo un éxito

Un año más, y ya van veintiuno, Transgrancanaria echa el cierre hasta el año próximo. Y lo hace con la…

7 meses hace